El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aceptó el viernes (14 de enero) la renuncia de los ministros de Energía, Ricardo Raineri, Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, y del Trabajo, Camila Merino, informó el sitio web de la Presidencia.
La noticia se produjo apenas un día después de la renuncia del ministro de Defensa, Jaime Ravinet.
La dimisión del titular de Energía es considerada resultado de las protestas de los habitantes de la provincia de Magallanes, en el sur del país, frente a la decisión de la petrolera estatal Enap de reducir los subsidios al gas en la región, que presenta un importante aislamiento y que se ve afectada por bajas temperaturas durante gran parte del año. El gobierno ha mantenido la decisión, que entrará en vigor en febrero, pero busca disminuir las tensiones con la salida del ministro.
Piñera, que enfrenta un porcentaje de desaprobación de 41% a nivel nacional según una encuesta realizada el 12 de enero por el centro de estudios CERC, nombró al actual ministro de Minería, Laurence Golborne, en reemplazo de Raineri. Golborne tendrá ahora dos carteras a su cargo. Según se cree, la maniobra apuntaría a capitalizar la gran popularidad de la que goza Golborne desde octubre del año pasado, cuando se logró rescatar a los 33 mineros atrapados en la mina de cobre y oro San José.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones es considerado como una víctima de los pobres resultados del sistema de transporte público de Santiago, Transantiago, que ha enfrentado una serie de problemas desde su lanzamiento durante la administración de la presidenta Michelle Bachelet.
El ministro que reemplazará a Morandé aún no ha sido designado, pero un funcionario de gobierno dijo a BNamericas que el sucesor debiera ser nombrado durante la semana del 17 de enero.
Piñera recurrirá a dos experimentados políticos -Andrés Allamand y Evelyn Matthei- para llenar los cupos de las carteras de Defensa y Trabajo, respectivamente, en una medida que apuntaría a aumentar el peso y la experiencia política en la administración.
Los nuevos ministros iban a jurar en la noche del domingo (16 de enero).