Los gobiernos latinoamericanos deberían redefinir sus políticas portuarias para mejorar la integración de las terminales con los sectores industrial y productivo, según Ricardo Sánchez, titular de la unidad de servicios de infraestructura de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.
"En el pasado, los puertos eran un objetivo importante en las políticas económicas y actualmente creo que se ha ido perdiendo esa prioridad", dijo el ejecutivo a BNamericas.
"Algunos países no cuentan con políticas portuarias y en otros se han ido creando con el tiempo", añadió.
El experto destacó a Brasil como buen ejemplo de un país donde el sector portuario ha jugado un papel importante en el desarrollo económico.
Mientras en la mayoría de los países el sector portuario es controlado por divisiones de ministerios u otras autoridades con poco poder en términos de toma de decisiones, la creación de la Secretaría Especial de Puertos (SEP) de Brasil en el 2007 le dio al sector una mayor influencia política y económica, de acuerdo con Sánchez.
BNamericas publicará la entrevista completa con Ricardo Sánchez este viernes en Perspectivas de Infraestructura, producto disponible solo para suscriptores.