La falta de conocimiento técnico e incentivos está limitando el desarrollo de proyectos de infraestructura sostenibles en la región latinoamericana, dijo a BNamericas el analista de sostenibilidad de la firma Colliers Internacional Bernardo Zavelev.
Los gobiernos pueden ayudar a fomentar la sostenibilidad a través del lanzamiento de licitaciones que promuevan la construcción sostenible para proyectos de transporte público, puertos, vías y puentes, señaló.
Los concursos que comprenden la construcción y operación de proyectos son los más útiles, ya que instan a las constructoras a utilizar materiales y procesos sostenibles que les reportarán beneficios económicos en las etapas de operación y mantenimiento, de acuerdo con Zavalev.
El financiamiento internacional disponible para proyectos con responsabilidad social también podría ayudar a estimular la sostenibilidad en la infraestructura, señaló a BNamericas la directora ejecutiva de la consultora SustentaRSE, Maia Seeger.
"Cualquier organización, ya sea del sector público o privado, puede ser más exitosa en el logro de sus objetivos si aplica prácticas sustentables en comparación con una organización que no las aplica", sostuvo.
En términos generales, la construcción sostenible puede llevar a un ahorro de entre 30% y 50% en el consumo de agua, además de utilizar 24-50% menos de energía y producir 50-90% menos de residuos en el largo plazo frente a los métodos de construcción tradicionales.