El consorcio multinacional Corredor Bi-Oceánico espera concluir en diciembre los estudios para un corredor ferroviario bioceánico que conecte Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, dijo a BNamericas Roberto Salinas, asesor de la comisión logística de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) de Paraguay.
El grupo está llevando a cabo estudios técnicos y financieros para construir una red ferroviaria de 3.352km que una los puertos chilenos de Mejillones y Antofagasta con las terminales de Paranaguá y São Francisco do Sul en Brasil.
El banco de desarrollo de Brasil, BNDES, entregó el financiamiento para los estudios, luego de que los gobiernos de los cuatro países llegaron a un acuerdo sobre la necesidad de construir el corredor ferroviario.
De la conexión propuesta, solo un 17% utilizará la línea que actualmente está construida y que se encuentra en buenas condiciones. Del resto de la vía, un 15% está en condiciones regulares, un 42% requerirá reparaciones y un 26% necesita ser construida desde cero, según Salinas.
Las obras incluirán reparaciones y mejoras al tramo Aviá Terai-Metan, además de la construcción de los puentes ferroviarios Foz de Iguazú-Ciudad del Este y Pilar-Puerto Barranqueras y de las vías férreas Pilar-Ciudad del Este y Cascavel-Foz do Iguazú.
El grupo Corredor Bi-Oceánico está compuesto por Enterprise Infrastructure Engineering (Ebei), Siqueira Castro Advogados, la consultora Enefer, Ernst & Young, Trends Engenharia e Infraestrutura, y Vetec.